Internet de las Cosas en concesionarias: experiencia del cliente sin interrupciones

Escrito por
Isabel Arrieta
Fecha de publicación
April 4, 2025

El Internet de las Cosas está generando una profunda transformación en la industria automotriz. Ya no basta con ofrecer un vehículo atractivo, eficiente o conectado, porque el verdadero diferenciador está en cómo las concesionarias utilizan la tecnología para mejorar la experiencia del cliente y optimizar sus procesos internos.

Hoy es posible conectar sensores en los vehículos, integrar datos en tiempo real desde salas de ventas, controlar inventarios mediante telemetría y personalizar la atención desde plataformas centralizadas. Sin embargo, el verdadero valor del Internet de las Cosas no está en la cantidad de dispositivos conectados, sino en su capacidad para procesar, proteger y aprovechar esos datos de manera inteligente y continua.

En las concesionarias, esta tecnología permite anticipar necesidades de mantenimiento, agilizar la entrega de vehículos nuevos o incluso ofrecer recorridos personalizados en la sala de ventas. Pero ¿qué ocurre si la red falla, si los datos no están respaldados o si el sistema no puede escalar ante una alta demanda? La respuesta es clara: la experiencia del cliente se ve afectada.

¿De qué manera el Internet de las Cosas puede cambiar la dinámica en las concesionarias? 

Ofrecer una experiencia personalizada, ágil y memorable puede marcar la diferencia entre cerrar una venta o perder una oportunidad. Aquí es donde el Internet de las Cosas se convierte en un aliado estratégico, permitiendo a las concesionarias innovar en la atención, optimizar procesos y destacar frente a la competencia.

Por ejemplo, al ingresar a una concesionaria equipada con sistemas conectados, el cliente es reconocido automáticamente. El sistema accede a su historial, identifica sus necesidades y lo asigna al ejecutivo más adecuado, mejorando la eficiencia del servicio desde el primer momento. Esta fluidez en la atención no solo reduce los tiempos de espera, sino que también fortalece el vínculo entre el cliente y la marca.

Al mismo tiempo, la gestión del inventario se vuelve mucho más precisa gracias al uso de sensores y etiquetas RFID. La disponibilidad de vehículos y repuestos se actualiza en tiempo real, lo que permite evitar errores, agilizar procesos logísticos y responder con mayor rapidez a las solicitudes de los clientes.

El mantenimiento predictivo es otro de los grandes beneficios del IoT. Los vehículos conectados pueden enviar alertas automáticas desde su central de diagnóstico a los sistemas de la concesionaria, que a su vez contactan proactivamente al cliente para coordinar una cita de servicio. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también contribuye a prolongar la vida útil de los vehículos y a optimizar los recursos del taller.

Incluso el entorno físico de la concesionaria se ve beneficiado. La climatización y la iluminación pueden ajustarse automáticamente según la cantidad de personas presentes, creando espacios más confortables y energéticamente eficientes.

La infraestructura invisible que sostiene el Internet de las Cosas

La implementación del Internet de las Cosas en concesionarias no puede depender de tecnologías tradicionales o fragmentadas, ya que podrían no ser suficientes para manejar el volumen, la velocidad y la complejidad de los datos generados por dispositivos IoT. 

Se requiere una solución que combine conectividad de alta disponibilidad, ya que estos dispositivos envían y reciben datos constantemente y no se pueden permitir interrupciones en el servicio.

También se necesita seguridad avanzada, porque los datos de vehículos, clientes y operaciones son altamente sensibles. Es indispensable contar con medidas robustas para proteger esa información de ciberataques o filtraciones. 

Además, se requiere una gran capacidad de procesamiento en la nube, ya que el IoT genera enormes volúmenes de datos cuyo análisis puede ser lento y costoso si no se realiza en entornos escalables y accesibles en tiempo real.

Por último, contar con personas capacitadas que sepan cómo implementar, mantener y optimizar estas tecnologías es clave para que todo funcione correctamente.

¿Cómo las soluciones de Tecnoera impulsan el Internet de las Cosas en las concesionarias?

El avance del Internet de las Cosas ha transformado la forma en que operan las concesionarias automotrices, integrando sensores, dispositivos conectados y plataformas digitales para optimizar procesos, mejorar la atención al cliente y tomar decisiones más informadas. Pero para que esta transformación sea efectiva, se necesita una base tecnológica sólida, segura y flexible.

En Tecnoera combinamos conectividad de alta disponibilidad, infraestructura híbrida y servicios gestionados para facilitar una adopción fluida del IoT en entornos automotrices exigentes, garantizando continuidad operativa, eficiencia y protección.

  • Conectividad de alta disponibilidad para entornos críticos: ofrecemos soluciones de conectividad empresarial diseñadas para garantizar el funcionamiento continuo de entornos donde el tiempo de inactividad no es una opción. Desde redes SD-WAN hasta enlaces redundantes, aseguramos que las salas de ventas, talleres y sistemas conectados de las concesionarias funcionen siempre en línea.
  • Infraestructura híbrida, flexible y escalable: los datos del IoT exigen procesamiento dinámico y almacenamiento seguro. En Tecnoera entregamos soluciones de nube pública, privada e híbrida, así como servicios de colocation que combinan la flexibilidad de la nube con el control físico de los equipos, ideal para quienes desean mantener parte de su infraestructura en sitio.
  • Ciberseguridad y respaldo: implementar IoT sin un enfoque en ciberseguridad puede abrir vulnerabilidades críticas. Tecnoera ofrece protección de extremo a extremo: firewalls avanzados, monitoreo continuo, respaldo remoto y políticas de continuidad operativa. Además, ayudamos a las concesionarias a cumplir con estándares de protección de datos, resguardando tanto la información operativa como la de los clientes.
  • Servicios gestionados para equipos sin área TI: muchas concesionarias no cuentan con un equipo de TI robusto y necesitan un socio que acompañe su operación tecnológica día a día. Tecnoera ofrece servicios gestionados con soporte 24/7, liberando a las organizaciones de la carga operativa y permitiéndoles enfocarse en lo que mejor saben hacer: vender y atender a sus clientes.

En Tecnoera acompañamos a concesionarios y empresas del sector automotriz en su camino hacia una operación más ágil, eficiente y centrada en la experiencia del cliente. Nuestras soluciones integrales combinan tecnología, cercanía y un servicio personalizado que marca la diferencia en un entorno cada vez más competitivo. No se trata solo de optimizar costos, sino de sumar valor real y fortalecer la competitividad con resultados visibles. Conoce cómo lo estamos haciendo junto a distintas concesionarias en nuestros casos de éxito.

¿Quieres explorar más?

Estos temas son nuestros preferidos y nos encantaría conversarlos contigo.