Ciberseguridad en Servicios Profesionales: Cómo proteger datos sensibles en la era digital

Escrito por
Isabel Arrieta
Fecha de publicación
March 21, 2025

Las empresas que se dedican a prestar servicios profesionales en Chile, como estudios jurídicos, notarías, consultoras, entre otros, manejan a diario información sumamente delicada y confidencial de sus clientes. Y si bien, la transformación digital en la industria ofrece numerosas ventajas en relación a la eficiencia y accesibilidad, lo cierto es que también presenta nuevos riesgos que requieren de una atención especial: la protección de la información en un entorno digital que puede ser vulnerable a ciberataques.

Los últimos incidentes ocurridos, tanto a nivel mundial como nacional, revelan que ningún sector está libre de sufrir una vulneración de su seguridad. De acuerdo al informe "Cost of a Data Breach Report 2024" de IBM, el costo promedio global de una filtración de datos es de USD 4,88 millones, mientras que el 46% involucra los datos personales de los clientes. Estas cifras no solo implican pérdidas económicas, sino que también significan daños a la reputacion y confianza hacia las empresas.

Por otro lado, el informe “2025 Cyber Threat Report” de SonicWall destaca un crecimiento alarmante del 259% en ataques de ransomware en América Latina (LATAM) durante el año pasado, pudiendo atribuirse a que muchas empresas y organismos de la región carecen de defensas avanzadas contra este tipo de ataques, mientras que las brechas de seguridad están desactualizadas o no están cubiertas en su totalidad.

Además, en la mayoría de las compañías se ha acelerado la transformación digital, lo que sumado a la adopción masiva de plataformas digitales y migración a entornos cloud, han ampliado la superficie de ataque, pero sin la implementación de protocolos sólidos de ciberseguridad. Finalmente, la falta de conciencia de colaboradores y ejecutivos sobre los peligros del phishing, la ingeniería social y otras tácticas utilizadas para introducir ransomware ha permitido que estos ataques tengan mayor éxito.

Frente a estos desafíos, las empresas de servicios profesionales deben asumir un compromiso activo con la seguridad digital, no solo como medida de protección, sino como parte integral de su estrategia empresarial y propuesta de valor.


Buenas prácticas para proteger datos sensibles en servicios profesionales

La protección efectiva de información sensible para las empresas de servicios profesionales comienza con acciones preventivas claras y concretas. Una de las primeras prácticas fundamentales para lograrlo es la implementación del cifrado de extremo a extremo para toda la información sensible, lo que garantiza que, si llegara a ocurrir una filtración, los datos permanezcan inaccesibles e inútiles para terceros no autorizados.

Otra medida efectiva es la adopción de la autenticación multifactor (MFA) que reduce de manera importante la posibilidad de accesos no autorizados. Según Microsoft, el uso de MFA bloquea el 99,9% de los intentos fraudulentos de acceso a las cuentas, convirtiéndose en una práctica indispensable.

Asimismo, es crucial capacitar de manera continua a los colaboradores en ciberseguridad. El informe de SonicWall reveló que el 85% de las alertas de seguridad estuvieron relacionadas con compromiso de identidad, nube y credenciales, lo que indica que errores en la gestión de accesos y credenciales son un factor importante en los incidentes de seguridad.

El acceso a los datos debe estar restringido y controlado. Implementar una política de privilegios mínimos permite que cada usuario solo tenga acceso a la información necesaria para su función, reduciendo así el riesgo de exposición de datos sensibles. Complementariamente, es recomendable realizar auditorías periódicas para identificar posibles vulnerabilidades y corregirlas a tiempo.

Otra práctica esencial es contar con sistemas de respaldo y recuperación de datos actualizados. Según el informe "Tendencias de Ransomware 2024" de Veeam, solo el 57% de los datos comprometidos durante un ciberataque fueron recuperados, dejando a las organizaciones vulnerables a pérdidas significativas de datos y afectando negativamente sus operaciones comerciales.

Además, es fundamental implementar soluciones de monitoreo en tiempo real para detectar actividades sospechosas. Las herramientas de detección y respuesta a incidentes de seguridad (EDR y XDR) permiten identificar patrones de comportamiento anómalos y mitigar amenazas antes de que se materialicen en ataques efectivos.

En Chile, Tecnoera se posiciona como un socio estratégico en la implementación de estas buenas prácticas. Con amplia experiencia en asesorías tecnológicas especializadas, Tecnoera ayuda a empresas de servicios profesionales a identificar vulnerabilidades, establecer protocolos robustos y formar equipos preparados ante cualquier eventualidad digital.

Tecnoera: aliado estratégico en la protección de datos

En un mercado donde la transformación digital avanza a pasos agigantados, las empresas de servicios profesionales enfrentan un doble desafío: innovar sin comprometer la seguridad de sus datos ni la confianza de sus clientes. La creciente adopción de plataformas digitales, la automatización de procesos y el uso intensivo de la nube han abierto nuevas oportunidades de eficiencia y competitividad. Sin embargo, también han incrementado el riesgo de ciberataques.

En Tecnoera, comprendemos la complejidad de este equilibrio. No solo proporcionamos herramientas tecnológicas de vanguardia, sino que también te acompañamos en cada etapa del proceso, asegurando una transformación digital segura, efectiva y alineada con las necesidades del sector. Nuestra metodología se basa en un enfoque integral de ciberseguridad que abarca desde la evaluación de riesgos hasta la implementación de soluciones personalizadas, diseñadas para proteger tanto los datos sensibles como la infraestructura crítica de tu empresa.

Nuestra amplia experiencia en el mercado chileno nos permite ofrecer soluciones a medida que fortalecen la postura de seguridad de las empresas de servicios profesionales. Desde estrategias de protección contra ataques cibernéticos hasta planes de continuidad del negocio, en Tecnoera diseñamos cada solución con un profundo conocimiento del entorno regulatorio y operativo en el que se desenvuelven nuestros clientes.

En un mundo cada vez más digitalizado, proteger los datos sensibles es esencial para resguardar la continuidad operativa, mantener la competitividad y diferenciarse en el mercado. Aquellas empresas de servicios profesionales que priorizan la seguridad de la información están mejor preparadas para enfrentar los desafíos actuales y aprovechar al máximo las oportunidades tecnológicas. Y contar con un socio como Tecnoera puede marcar la diferencia entre la resiliencia y la vulnerabilidad. Conversemos.

¿Quieres explorar más?

Estos temas son nuestros preferidos y nos encantaría conversarlos contigo.