Beneficios de la infraestructura en la nube para las empresas de servicios financieros

Escrito por
Isabel Arrieta
Fecha de publicación
January 31, 2025

El sector financiero está en una etapa de transformación sin precedentes, debido a la digitalización acelerada, las altas expectativas de los clientes y el endurecimiento de las regulaciones han exigido una rápida evolución a las empresas de este rubro. Pero los desafíos no terminan ahí, porque se le añaden el garantizar la seguridad de los datos, escalar infraestructuras con eficiencia y reducir costos sin comprometer la calidad del servicio. 

Hasta hace unos años, las empresas de servicios financieros dependían de infraestructuras tecnológicas locales, lo que requería grandes inversiones en hardware, mantenimiento y personal especializado. Sin embargo, este modelo demostró ser inflexible, costoso y vulnerable, debido a su limitada escalabilidad, altos costos operativos, riesgos de seguridad y la rápida obsolescencia tecnológica, dificultando su adaptación a las necesidades del mercado.

La necesidad de una solución más flexible y eficiente ha llevado a muchas entidades a considerar la migración a la nube como una estrategia clave para mantenerse competitivas, porque no solo agiliza las operaciones, sino que además mejora la seguridad, optimiza costos y facilita la innovación. 

Cuando hablamos de infraestructura en la nube, nos referimos a un ecosistema integral que incluye componentes físicos, software de gestión y virtualización, así como capacidades de red proporcionadas por un proveedor, que trabajan en conjunto para brindar a múltiples clientes una experiencia similar a la de un data center, pero a través de internet.

El auge de la nube en el sector de servicios financieros

El uso de servicios en la nube en el sector financiero ha evolucionado rápidamente en la última década. Aunque en un principio, se limitaba a aplicaciones no críticas, como el almacenamiento de datos no sensibles y la gestión de recursos humanos, gracias a los avances en la tecnología y la mejora en las medidas de seguridad, ha experimentando un auge en su adopción en diversas entidades, trasladando sus principales operaciones a la nube. 

De hecho, el estudio anual Enterprise Cloud Index (ECI) reveló que el 97% de las instituciones ha trasladado una o más aplicaciones a una infraestructura de TI diferente en los últimos 12 meses para mejorar el rendimiento y la velocidad de acceso a los datos (42%), aumentar la seguridad y mejorar el cumplimiento normativo (41%). 

Este crecimiento está impulsado por la necesidad de mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y responder rápidamente a las demandas del mercado. Además, la nube ofrece la flexibilidad necesaria para escalar recursos según las necesidades, permitiendo a las instituciones financieras adaptarse a un entorno cambiante y competitivo.

Con el continuo avance tecnológico, es previsible que las instituciones financieras continúen implementando los servicios en la nube, impulsando un futuro con mayor eficiencia, seguridad y personalización en la banca.

¿Qué beneficios tiene la migración a la nube para las empresas de servicios financieros?

La adopción de servicios en la nube ha transformado el sector financiero, permitiendo a las instituciones optimizar su operatividad, reducir costos y simplificar la gestión de infraestructura tecnológica. Más allá de estos beneficios inmediatos, la infraestructura en la nube ha sido un catalizador clave para la innovación, impulsando nuevas estrategias empresariales y posibilitando la creación de productos y servicios más dinámicos y personalizados para los clientes.

Gracias a la flexibilidad y escalabilidad que ofrece la nube, las entidades financieras pueden:

  • Acelerar el lanzamiento de productos y mejorar su capacidad de adaptación al mercado: las soluciones basadas en la nube permiten a las instituciones desarrollar y ajustar productos financieros con mayor rapidez, respondiendo de manera ágil a cambios en la demanda y a nuevas regulaciones. La capacidad de escalar recursos bajo demanda posibilita la experimentación con modelos de negocio innovadores, sin las limitaciones que imponen las infraestructuras tradicionales.
  • Reforzar la seguridad y el cumplimiento normativo de manera proactiva: algunas plataformas de nube incorporan tecnologías avanzadas de ciberseguridad, como inteligencia artificial para la detección de fraudes, encriptación de datos y monitoreo en tiempo real, lo que permite una respuesta rápida ante amenazas. Además, los proveedores de nube invierten en certificaciones y marcos de cumplimiento que facilitan a las instituciones financieras adherirse a normativas vigentes.
  • Elevar la experiencia del cliente con un enfoque centrado en resultados: la infraestructura en la nube permite ofrecer servicios más fluidos, personalizados y accesibles en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. La integración de analítica avanzada e inteligencia artificial posibilita experiencias más intuitivas, como la personalización de ofertas en tiempo real, la automatización del servicio al cliente mediante chatbots y la optimización de procesos clave como la aprobación de créditos o la gestión de inversiones.

Tecnoera, el socio tecnológico ideal para las empresas de servicios financieros

La adopción de soluciones en la nube es esencial para mantener la competitividad y eficiencia operativa, por lo que contar con un partner tecnológico confiable no solo garantiza una infraestructura robusta y segura, sino que además permite a las empresas enfocarse en la innovación y entrega de valor a sus clientes. 

Con 25 años de presencia en el mercado, Tecnoera se ha especializado en proporcionar infraestructura en la nube diseñada para satisfacer las demandas específicas del sector financiero, asegurando alta disponibilidad, seguridad avanzada y escalabilidad para responder a los desafíos del mercado.

Nuestra Nube Privada Virtual ofrece una plataforma flexible y escalable, eliminando la necesidad de inversiones significativas en hardware y su mantenimiento, garantizando que los datos estén seguros y siempre accesibles. 

Por otra parte, entendemos la importancia de la continuidad operativa en la industria. Por lo mismo, nuestra Zona de Respaldo Remoto asegura la integridad de los datos mediante copias mediante copias de seguridad automáticas y periódicas en la nube, complementadas con  estrategias de recuperación ante desastres para garantizar operaciones ininterrumpidas.

Además, ofrecemos alojamiento seguro y eficiente para la infraestructura de TI en nuestros data centers de alta disponibilidad. Nuestra infraestructura en la nube está distribuida en múltiples zonas geográficas, proporcionando un entorno de TI resiliente y seguro. Nos enfocamos en la personalización, asegurando una integración fluida con los sistemas existentes y ofreciendo soporte técnico 24/7. 

Al elegir a Tecnoera como su socio tecnológico, tu empresa podrá optimizar operaciones, mejorar la protección de datos y adaptarse rápidamente a las nuevas regulaciones y tendencias digitales. Te invitamos a conocer nuestras soluciones y transformar tu infraestructura con la experiencia de un verdadero aliado estratégico.

¿Quieres explorar más?

Estos temas son nuestros preferidos y nos encantaría conversarlos contigo.